Preocupación entre los vecinos de las diputaciones de Tiata y Cazalla en Lorca por la aparición de una plaga de chinches, pulgones y otros insectos
Desde hace días vecinos de algunas diputaciones cercanas al casco urbano de Lorca, entre las que se encuentran Tiata y Cazalla han visto como se ha incrementado una plaga de pulgones y chinches que se introducen en sus propios domicilios por lo que han pedido una respuesta urgente y efectiva al Ayuntamiento de Lorca
ÁREA LORCA RADIO. Sanidad.
Desde hace algunos días, vecinos de las diputaciones de Tiata y Cazalla entre otras, han venido sugiriendo al Ayuntamiento de Lorca una respuesta ante la aparición de una plaga de chinches, pulgones y otros insectos que no le hacen nada fácil su vida, más aún teniendo en cuenta que estos insectos están invadiendo sus domicilios en grandes cantidades. Ante esta petición vecinal, Área Lorca Radio se ha puesto en contacto con la Concejalía de Salubridad Pública del Ayuntamiento de Lorca, que nos ha remitido el siguiente comunicado.
Declaraciones de el Gerente de Zona de la empresa Lokimica Alberto Agulló.
Declaraciones de la concejala de Salubridad Publica del Ayuntamiento de Lorca Carmen Menduiña.
COMUNICADO DE LA CONCEJALÍA DE SALUBRIDAD PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA SOBRE LA APARICIÓN DE PULGONES, CHINCHES Y OTROS INSECTOS EN ALGUNAS PEDANÍAS
Lorca, 24.06.25.– La Concejalía de Salubridad Pública del Ayuntamiento de Lorca informa que en los últimos días se ha recibido la notificación de algunos vecinos de pedanías del municipio alertando de la presencia de pequeños insectos, especialmente pulgones y chinches, en determinados entornos rurales y residenciales.
Tras analizar la situación, los técnicos del área han mantenido reuniones informativas con los vecinos afectados, confirmando que la aparición de estos insectos obedece a factores ligados al entorno agrícola potenciados por las altas temperaturas y las recientes lluvias.
Desde la Concejalía se quiere trasladar un mensaje de tranquilidad y prudencia, ya que esta proliferación es puntual y estacional, y debería remitir de manera natural en los próximos días. Asimismo, se advierte de que el uso de productos químicos para combatir a esta situación puede resultar contraproducente y potencialmente perjudicial para la salud humana, especialmente en hogares con niños pequeños o animales domésticos.
Por ello, y se recomienda optar en este caso por métodos de control natural para minimizar su presencia. Algunas opciones son:
- Jabón natural o potásico: Disolver una pequeña cantidad en agua y pulverizar sobre las zonas afectadas para deshidratar a los insectos.
- Vinagre blanco: Mezclar 1 parte de vinagre por 10 de agua y rociar plantas o espacios ajardinados.
- Ajo: Preparar una infusión con ajo picado, dejar reposar 24 horas, hervir y aplicar.
- Ortiga fermentada: Mezclar ortigas frescas con agua, fermentar, colar y diluir antes de aplicar.
- Plantas repelentes: Albahaca, lavanda, salvia, cilantro o ajo pueden actuar como repelentes naturales si se cultivan cerca.
- Cáscaras de huevo trituradas: Forman una barrera física contra insectos.
- Piretrina natural: Insecticida derivado de crisantemos, eficaz y de origen vegetal.
Desde el Ayuntamiento de Lorca reiteramos nuestro compromiso con la salubridad pública, la protección del entorno rural y la colaboración con los vecinos. Ante cualquier incidencia grave o persistente, pueden dirigirse a los servicios municipales para su evaluación técnica.