El corte de la Alameda de Cervantes por las obras del AVE se realizará en dos fases, lo que resultará menos lesivo para la movilidad en la ciudad
Las restricciones se harán efectivas a partir de la noche del 24 de junio y hasta el 30 de septiembre, atendiendo también a cambios en servicios, como abastecimiento, saneamiento o aguas pluviales, entre otros
ÁREA LORCA RADIO. Infraestructuras.
Lorca, 19 de junio de 2025. Las obras del soterramiento del AVE a su paso por Lorca siguen su curso en una ciudad cada vez más estrangulada, que ve cómo va disminuyendo la conectividad de manera paulatina, en un territorio fuertemente marcado por su carácter longitudinal, lo que dificulta las opciones de alternativas.
El edil de Infraestructuras del Ayuntamiento de Lorca, Ángel Meca, reseñaba esta situación durante el anuncio del comienzo -hoy mismo- de la señalización de las nuevas vías de circulación que estarán operativas tras el corte de la Alameda de Cervantes con motivo de las obras del soterramiento del AVE a su paso por Lorca, que finalmente se realizará en dos fases, una desde la noche del 24 de junio hasta el 30 de septiembre de 2025; y una segunda fase ya en 2026, con el objetivo de que estos cortes sean lo menos lesivos posible para la ciudadanía.
Este corte en la Alameda de Cervantes no sólo afectará al tráfico, sino también al comercio, la hostelería y al propio desarrollo social de la ciudad, ya que esta es una de las vías principales de acceso y salida al casco urbano, y a servicios de abastecimiento. Por ello, es fundamental que este corte no se dilate en el tiempo y se concentre en el periodo no lectivo, no superando el 30 de septiembre como fecha tope para las restricciones en la zona. Hay un periodo «de coincidencia» en septiembre, pero se analizará el discurrir del tráfico para intentar prevenir las mejores opciones llegado el momento.
Si bien es cierto que el proyecto inicial de ADIF contemplaba aquí un desvío provisional de tráfico durante las tareas, este suponía bastante complejidad, una vez que se ha analizado sobre el terreno. Lorca cuenta con un carácter longitudinal que dificulta contar con opciones y, una vez que se plasman en el asfalto, la cosa se ve de otra manera. De hecho se ha tardado un poco más en hacer pública esta reordenación, debido a los trabajos de estudios y sondeos de alternativas que se han llevado a cabo estos días, todo en aras de acortar los plazos y generar las menores molestias posibles a los vecinos y visitantes.
Este es un proyecto que supondrá una mejora para Lorca en muchos aspectos pero, mientras duren las obras, la ciudad debe seguir su curso. No se puede paralizar durante meses a toda una ciudad. Y este corte supone una afección directa importante al tráfico rodado. Por lo que se han propuesto varias alternativas para mejorar el tránsito, viales que desde ayer ya se han empezado a balizar y señalizar.
Ángel Meca añade que «poco a poco la ciudadanía se familiarice con los cambios de sentido de circulación para que, cuando llegue el momento del corte, que será la próxima semana, no nos encontremos con una ciudad asfixiada y por la que sea imposible transitar, con centenares de vehículos atascados, retrasos en los trayectos, etc.».
«Queremos habilitar, además, aparcamientos disuasorios lo más cerca posible del casco urbano, en las inmediaciones de la Avd. de Santa Clara, incluso a través de particulares …». Si se contará con el Huerto de la Rueda, que quedará habilitado, a excepción del jueves, día de mercado semanal.
Otra opción que se va a estudiar es volver a poner en ámbar los semáforos de la Avenida Juan Carlos I, durante el día, una medida que se lleva a cabo en durante la celebración de la Semana Santa, y que es muy bien recibida por la ciudadanía en general, atendiendo a la concienciación y el respeto entre viandantes y conductores.
Desde el Ayuntamiento de Lorca de hace un llamamiento a la planificación de los desplazamientos, evitando utilizar el coche si no es necesario, especialmente en horas punta, favoreciendo así también una movilidad más sostenible, y a que se utilicen los itinerarios alternativos habilitados para minimizar el impacto en el tráfico, siguiendo la señalización, que será supervisada por agentes de Policía Local», ha reseñado el edil, que ha recordado que es la empresa responsable de las obras la que debe señalizar el corte en sí mismo y garantizar los pasillos de seguridad para los peatones conforme a la normativa vigente.
«Se intenta agilizar que salga tráfico del casco urbano, conformando una especie de rotonda en la zona de la Comisaría de Policía Nacional»
- Para garantizar la movilidad ante el corte de Alameda de Cervantes, se establecen especiales normas de circulación en: Camino del Gato, C/ Actor Ramón Meca, C/ Actor Antonio Tudela y parte Camino Marín.
- Camino del Gato: sentido de salida desde Camino Marín a la Alameda de Cervantes hasta la confluencia con calle Actor Ramón Meca.
- Calle Actor Ramón Meca: queda en único sentido hacia Camino Marín, junto con la calle Actor Antonio Tudela.
- Camino Marín, según se baja de Martín Morata, de doble sentido hasta calle Actor Antonio Tudela a Camino del Gato con sentido único de bajada.
- La señal de stop de Camino Marín se traslada al Camino del Gato con Camino Los Charcos, dando preferencia a todos los vehículos que bajan desde Camino Marín.