Vecinos de La Torrecilla y Campillo cumplen su séptimo día de concentraciones en las que piden la construcción de un viaducto en las obras del Ave
Los vecinos de esa zona, al situarse en Zona de Flujos Preferentes, no pueden poner ni un ladrillo, sin embargo, sí se permite levantar para las obras del Ave un muro de entre 5 y 7 metros de altura
ÁREA LORCA RADIO. Infraestructuras.
Escucha aquí la intervención del presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca, Pedro García, acompañado por los presidentes de las Asociaciones vecinales de La Torrecilla y Campillo, Cayetano Padilla y Joaquín Giner respectivamente. Estos representan a cientos de los vecinos afectados por las obras del AVE que reivindican la construcción de un viaducto de unos 200 metros de longitud en la Rambla de La Torrecilla.
Después de dar traslado de sus peticiones al Gobierno de la Nación y la Confederación Hidrográfica del Segura desde hace siete años, hasta el momento ni el Gobierno ni Confederación han mostrado sensibilidad por la reivindicación vecinal.
Este es el motivo por el que los vecinos de La Torrecilla y Campillo vienen concentrándose en la Rambla de La Torrecilla desde hace una semana parando las obras del AVE hasta ser atendidos y piden la construcción de un viaducto de unos 200 metros en las obras del Ave para salvar la rambla de Torrecilla.
El Ayuntamiento de Lorca, unido a la causa, asegura que los vecinos son los que mejor conocen ese cauce, los flujos de agua que se producen cada vez que llueve. Desgraciadamente han sido testigos una y otra vez del daño que produce el agua en esa zona. Piden que se construya un muro de contención para el agua en caso de avenida y demandan que se sustituya el paso elevado sobre la rambla que ya se ha comenzado a construir por un viaducto, tal y como se planeó en 2018.
Durante la Riada de San Wencelao, en septiembre de 2012, la intensidad del agua se llevó por delante la vía del tren y afectó a numerosas viviendas. Hay precedentes, por lo que hay que atender a la historia para que no vuelva a repetirse por lo que es el momento de tomar las decisiones oportunas y evitar repercusiones futuras.
Por último, en referencia a los Flujos Preferentes, los vecinos de esa zona, al situarse en Zona de Flujos Preferentes, no pueden poner ni un ladrillo, sin embargo, sí se permite levantar para las obras del Ave un muro de entre 5 y 7 metros de altura.