Los «Premios APANDIS» reconocerán este viernes a personas, instituciones y asociaciones por su contribución a la Asociación
La Asociación de padres con hijos con discapacidad intelectual de la Comarca de Lorca cumple 30 años desde su fundación, cuando un grupo de madres se uniera buscando un futuro mejor para sus hijos
ÁREA LORCA RADIO. Sociedad.
Escucha aquí la entrevista que ha concedido a Paco Sánchez el presidente de APANDIS, Antonio Bastida, quién ha explicado el porque de cada uno de los cinco premios que se van a conceder este viernes en esta primera edición de los Premios APANDIS que se conceden con motivo del XXX Aniversario de la fundación de esta Asociación.
Los Premios APANDIS se han creado con el objetivo estimular y reconocer la trayectoria, dedicación y contribución de personas físicas y jurídicas en materia de inclusión, plena ciudadanía y goce efectivo de los derechos humanos de las personas con discapacidad; a través de la investigación, la innovación social, el empleo, la cultura, la salud, la habilitación y rehabilitación, el deporte, el ocio, la educación, el acceso a la justicia, la accesibilidad universal, la vida independiente y aquellas cuestiones que respondan a los mandatos recogidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El jurado de los Premios APANDIS 2025 ha determinado que los galardonados sean:
1. Premio APANDIS a personas físicas que destaquen por su trayectoria a favor de las personas con discapacidad.
Don Joaquín Barberá Blesa. Presidente de Plena Inclusión Murcia Joaquín Barberá (1946) es el mejor defensor que los murcianos y murcianas con discapacidad, sus familias y los profesionales de las asociaciones que les apoyan han podido tener. Ha trabajado incansablemente durante mas de 40 años, desde 1981, cuando nació su hija Isabel con parálisis cerebral, y lo sigue haciendo hoy con el mismo compromiso como Presidente de Plena Inclusión Región de Murcia desde que sucediera en dicho cargo a Don Pedro Arcas Campoy.
2. Premio APANDIS a la Inclusión Laboral.
Centro de Gestión de Residuos de Lorca. Siendo el primer enclave laboral en la Región de Murcia, el entro de Gestión de Residuos de Lorca contrató en 2001 a cuatro personas con discapacidad a través de PROAPEDI, nuestro Centro Especial de Empleo. Desde Entonces, y de forma ininterrumpida, han trabajado en dicho centro personas con discapacidad, teniendo en la actualidad a 24 trabajadores, todos ellos con formación específica para el trabajo que desarrollan, un claro ejemplo de la integración de personas con discapacidad en empresas ordinarias.
3. Premio APANDIS a la Cultura Inclusiva.
Asociación Movida 80-90. Asociación constituida en 2013 cuya finalidad es la de fomentar la cultura de nuestra Ciudad a través de la música de los años 80-90. Desde sus inicios la relación de la Asociación con APANDIS fue muy estrecha acercando a todos los artistas de alcance nacional que completaban el cartel de sus festivales a nuestra entidad para que conocieran de primera mano nuestra labor y consiguiendo cumplir sueños de nuestros usuarios al conocer en persona a grandes artistas.
4. Premio APANDIS al Deporte Inclusivo.
Peña Madridista Club Deportivo de Lorca. Desde el pasado noviembre de 2021 la Peña Madridista Ciudad del Sol y APANDIS firmaron un convenio, hoy vigente, con una sección de futbol para personas con discapacidad intelectual siendo el equipo APANDIS uno más en la estructura del Club. De la mano de la Peña Madridista hemos compartido derrotas, pero también grandes victorias como en 2023 cuando obtuvimos la victoria en el Campeonato de España de Futbol Sala FEDDI celebrado en San Javier, aunque para nosotros el objetivo de esta unión es la experiencia de nuestros usuarios en la integración social de una forma real.
5. Premio APANDIS para la igualdad de género y la erradicación de las violencias contra las mujeres y niñas con discapacidad.
Doña Elisa Campoy López-Perea. Decana del Ilustre Colegio de Abogados de Lorca Abogada desde 1995, fue elegida Decana del ICA en 2023, siendo la primera mujer en ese cargo. Ha trabajado de manera cercana con nuestra entidad a través del asesoramiento desinteresado a nuestras familias y asociados. Es consejera del Consejo General de la Abogacía Española y Vicepresidente de la Subcomisión de Violencia de Genero de la misma entidad. Han sido numerosos los cursos y jornadas en los que ha participado sobre violencia de género y se ha formado en la protección jurídica de las personas con Discapacidad.