El alcalde agradece a ‘#QuieroCorredor’ su apoyo para reclamar concreción del final de obras en Lorca y la recuperación del Cercanías en la primavera de 2026

En un encuentro informativo por el Corredor Mediterráneo con los empresarios de Ceclor, coincidió en sus reivindicaciones para que el soterramiento esté listo en 2027, aunque reconoció que ese plazo será difícil de cumplir

ÁREA LORCA RADIO. Infraestructuras.

Miércoles, 10 de septiembre de 2025. El alcalde, Fulgencio Gil Jódar, ha agradecido el respaldo del ‘lobby’ empresarial ‘#QuieroCorredor’, que este miércoles trasladaba sus reivindicaciones a Lorca y ha reclamado la imperiosa necesidad de que se respete la fecha de recuperación de los Cercanías para 2026. En el encuentro informativo por el Corredor Mediterráneo con los empresarios, ha coincidido en sus peticiones para que el soterramiento esté listo en 2027, aunque ha reconocido que ese plazo será difícil de cumplir. «Los primeros acuerdos planteaban como fecha de finalización ese horizonte, pero la evolución de las obras arrastra una dinámica de retrasos, que lo van a hacer muy complicado en cuanto a su cumplimiento. Parece, por tanto, inalcanzable. Esa situación nos señala como ‘cuello de botella’ que impide la recuperación de la conexión ferroviaria con Andalucía, lo que nos parece tremendamente injusto», ha señalado.

Ha recordado que en la década de los 80 «nos quitaron la conexión con Granada y Almería, después la línea con Águilas y Murcia. Y, ahora, estamos sufriendo retrasos en las fechas pactadas y una afección al tráfico que complica la vida de los vecinos del casco urbano. Lorca no es culpable de estos retrasos que viene padeciendo y que complica mucho su vida no sólo en la ciudad, sino en sus principales trayectos por carretera con Murcia, con una autovía totalmente colapsada».

Entre los principales desafíos para ‘lobby’ están acelerar la conexión de Cartagena y su puerto a la red de alta velocidad, como también el soterramiento de las vías en Lorca, lo que ha agradecido el alcalde que volvía a reclamar la finalización de las actuaciones para 2027. «Lo deseable es que el soterramiento estuviera terminado para 2026, pero parece un tanto aventurado, porque quedan tramos muy complicados, como ‘salvar’ el cauce del Guadalentín, el soterramiento de la trama urbana, la construcción de la nueva estación de Sutullena y lo que consideramos fundamental, una reclamación vecinal que también es nuestra, un viaducto en las obras del Ave para evitar inundaciones a los vecinos de Campillo y Torrecilla. Apelamos al Ministerio de Transportes para que atienda esta reclamación para evitar nuevas inundaciones».

Ante esta coyuntura, que arrastra una dinámica de retrasos por parte del Ministerio de Transportes, el alcalde ha vuelto a pedir desde el Ayuntamiento que la estación de San Diego «se convierta tras su construcción en estación principal del Cercanías y Ave mientras concluyen las obras de soterramiento de la trama urbana de Lorca, lo que adelantaría la llegada del Cercanías y el Ave no sólo a Lorca, sino a todas las poblaciones del Valle del Guadalentín, la Almanzora y los Vélez», ha destacado Gil Jódar.

Y ha significado la necesidad de que se lleve a efecto la reapertura de la línea Guadix-Baza con ancho internacional, «que fue cerrada por un Gobierno socialista en 1985. Esa interconexión de las comarcas de Granada, Almería y Murcia nos permitirá luchar contra la despoblación y dinamizar todo el conjunto. La estación de San Diego, en Lorca, juega un papel fundamental, ya que con su apertura como estación principal del Ave y de las Cercanías favorecería a más de 300.000 personas que volverían a contar con servicios ferroviarios mucho antes de que concluyan las obras de soterramiento».

No ha dudado en poner de manifiesto las dificultades a que se enfrentan los lorquinos, pero también los aguileños, los lumbrerenses y los ciudadanos de las poblaciones de la comarca al haber perdido la principal conexión con Murcia, pero también con Águilas. «No contamos con una alternativa. Los autobuses que intentan suplir los trenes de Cercanías hacen trayectos muy largos y tardan mucho tiempo. Eso ha obligado a la inmensa mayoría a hacer uso del vehículo, lo que ha colapsado la Autovía del Mediterráneo. Esta carretera no soporta más presión. En verano, lo hemos podido ver en los últimos meses, se complica aún más. Y cualquier incidente provoca largas colas. Desde un principio se han hecho las cosas mal. No se han tenido en cuenta las consecuencias de dejar a una ciudad, a varias comarcas, sin conexión ferroviaria durante años, sin una fecha clara. La ciudad decía adiós a su último Cercanías el 1 de octubre de 2021. Desde entonces, han pasado casi cuatro años y, todavía, no hay una fecha clara para la vuelta de la conexión ferroviaria. Sufrimos un aislamiento ferroviario sin fecha de caducidad a la vista».

Reivindicación desde el Gobierno de la Región de Murcia.

El Gobierno regional reivindicó hoy en Lorca el cumplimiento de los plazos del Corredor Mediterráneo y alertó de que los retrasos ponen en riesgo la competitividad y la conexión de la Región de Murcia con Europa. Así lo puso de manifiesto el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, durante su participación en el encuentro informativo sobre el Corredor Mediterráneo organizado por el movimiento #QuieroCorredor, que se celebró en la sede de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor).
El consejero reclamó al Gobierno central que acelere las obras en el municipio de esta importante infraestructura, que está incluida en el Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia.
«La doble velocidad de ejecución de las obras se pone de manifiesto precisamente en esta ciudad», dijo García Montoro, que advirtió que «el retraso del soterramiento en Lorca, pieza clave del Corredor Mediterráneo, impedirá su culminación hasta 2027, lo que impide que su entrada en servicio sea plena, a pesar del anuncio realizado por el ministro de Transportes de que en esa fecha se podrá viajar en alta velocidad desde Almería hasta la frontera francesa».
Impacto en el servicio de Cercanías.
Asimismo, lamentó que los retrasos también están teniendo un impacto directo en el servicio de Cercanías. «Más de un millón de usuarios llevan cuatro años sin conexión ferroviaria entre Murcia y Águilas porque en lugar de mantener el servicio, el Ministerio decidió cerrar la línea argumentando que así se podría trabajar con más rapidez», criticó el titular de Fomento.
«El Ejecutivo regional exige un Corredor Mediterráneo completo, competitivo y sin retrasos, porque esta infraestructura no se concibe sin su trazado íntegro, en el que la Región de Murcia ocupe el lugar que le corresponde en Europa y deje de estar relegada a la cola de las grandes decisiones de infraestructuras», incidió el consejero, que destacó que «el empresariado regional necesita una conexión ferroviaria ágil y competitiva para exportar, también lo necesitan nuestra industria y nuestro turismo, que requieren un tren moderno y eficiente para crecer, y sobre todo lo necesitan nuestros ciudadanos, que tienen derecho a un transporte sostenible, rápido y eficaz que les conecte con otros puntos de la Región, de España y de Europa».
García Montoro reiteró la petición de reapertura en ancho internacional de la línea Guadix-Baza-Lorca, cerrada hace cuatro décadas. «No podemos entender el Corredor Mediterráneo sin la interconexión de las comarcas de Granada, Almería y Murcia por el interior. Recuperar esa conexión es clave para el desarrollo del sureste español».